martes, 9 de junio de 2009

EL CUENTO DEL CUADRADO

Una de las actividades que abre paso a la exploración de elementos básicos de la geometría es un cuento llamado el cuento del cuadrado, que fué tomado y traducido por Alejandra León Castellá y que ha sido un instrumento mediador entre los estudiantes, la papiroflexia y la geometría.

CLASES CON PAPIROFLEXIA

Para desarrollar una clase de geometría se cuenta con la participación conjunta de docente y estudiantes. Iniciando con la utilización de esta herramienta quien se encargaba de orientar la clase era el docente, ya que era quien tenía más dominio de la misma, con el paso del tiempo, han sido los mismos estudiantes quienes lideran las clases, y contribuyen a la construcción de conocimientos.
Las clases inician con la presentación y elaboración de determinada figura en papel y desde ella se van identificando elementos geométricos que pertenecen a la temática por desarrollar. Se van mencionando dichos elementos y con ellos sus características, esto para hacer más significativos los procesos de aprendizaje. Ya finalizada esta parte de manipulación del papel y reconocimiento de elementos, se hace una puesta en común, que acompañada con la orientación adecuada del docente conlleva a la conceptualización esperada de las temáticas. Esto se consigna en los cuadernos de geometría de los estudiantes, en donde van registrando sus experiencias diarias, sus conceptos, los talleres de resolución de problemas y las pruebas elaboradas por competencias para evaluar lo aprendido.

miércoles, 3 de junio de 2009

SOCIALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA CON DOCENTES


La institución crea espacios para que los docentes se cualifiquen, expongan sus inquietudes, se planteen soluciones, pero también permite que las experiencias e investigaciones que realizan cada uno de los docentes se compartan con los demás con el fín de que aporten a ella o retomesn los elementos que sean importantes para el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. El área de matemáticas como en la mayoría de las instituciones, presenta dificultades por su complejidad y la dedicación que esta requiere, por lo cual existen estudiantes que no sienten agrado hacia ella. La papiroflexia como recurso lúdico en la enseñanza de la geometría es una de las experiencias que ha permitido el desarrollo de habilidades y competencias en los estudiantes y ante todo el interés por esta área. La experiencia ha sido no solamente de agrado para los alumnos, sino para cada una de las personas con quienes se ha socializado, entre ellos los docentes de mi institución quienes han retomado algunas de las ideas planteadas como elementos indispensables para sus clases.

Foro Nacional de Matemáticas 2006


Despés de un gran trabajo realizado en la Institución Educativa María Auxiliadora de Galapa con la experiencia LA PAPIROFLEXIA COMO RECURSO LÚDICO EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOMETRÍA, esta se presentó en el foro educativo municipal en donde fué seleccionada como la mejor experiencia del municipio y quien debía representarlo en el foro departamental. En dicho foro se presentaron experiencias significativas de todos los municipios del departamento y aunque todas las experiencias fueron muy interesantes, fué nuevamente seleccionada como la experiencia, en este caso, que representaría al departamento del Atlántico en el foro nacional de matemáticas a realizarse en el mes de octubre del mismo año. La participación en ese encuentro dejó mucha sastifacción ya que desempeñó un gran papel, tuvo mucha acogida entre todos los participantes y mucho interés, que hasta la fecha sigo intercambiando información referente al tema.

martes, 7 de octubre de 2008

LA PAPIROFLEXIA COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOMETRÍA

El proyecto titulado La papiroflexia como recurso lúdico para la enseñanza de la geometría es una experiencia que se viene implementando desde el año 2005 con estudiantes de la INEMA, hoy grado 10° de la misma institución, y que surgió a partir de los problemas de conceptualización que mostraron estos mismos estudiantes en cuanto a la geometría.

A pesar que la geometría tiene muchas ventajas con respecto a otras ramas de la matemática por su carácter gráfico, gran parte de los estudiantes tenían la dificultad de confundir lo que en realidad es el objeto de estudio de la geometría con procedimientos propios de un dibujante, logrando únicamente la memorización de las propiedades y de algoritmos para el trazado de figuras y no se contrastaba esto con los elementos propios y manipulables de su realidad.

Algunos estudiantes manifestaban frente a esta situación que no atendían a sus clases de geometría por falta de métodos nuevos y creativos empleados por algunos docentes, otros aunque permanecían atentos a sus clases no estaban atentos porque la manipulación de elementos y conceptos geométricos solo la hacen con su cuaderno o con el tablero. Todo esto dificultaba la aprehensión adecuada de conceptos geométricos y la consecución de los propósitos trazados para el curso.

Analizando cada uno de los aspectos anteriormente citados se propuso presentar a los estudiantes la geometría de una de una manera más llamativa y divertida buscando superar esa apatía y desagrado que mostraron algunos de ellos para el estudio del área de matemática en general. Se buscaba además que las clases se tornaran más participativas y productivas para lograr que ellos mejoraran notablemente la calidad de la educación matemática, sean competentes en la institución y en su contexto en general. Para tal fin se ha utilizado el origami como esa herramienta didáctica en el aula de clase que además de mejorar el ambiente de aprendizaje, evita que los conceptos aprendidos por los estudiantes no se queden únicamente en el proceso memorístico, sino que trascienda a su realidad inmediata. Tomando como referente las características del problema planteado se formuló como propósito general: Fomentar el uso y la comprensión de conceptos geométricos utilizando como herramienta la papiroflexia; y partir de él se trazaron los propósitos específicos que se clasificaron en curriculares y transversales dándole de esta manera mayor integralidad a la enseñanza y aprendizaje de la geometría.

ANIMATE Y CONSTRUYE

ANIMATE Y CONSTRUYE